Principios de funcionamiento del Bizi Toki
Â
1) Deseamos vivir esencialmente en lengua vasca en el Bizi Toki. Para ello, adultos y niñ@s aprenden ahà la lengua vasca o perfeccionan su conocimiento de la lengu.
Â
2) Pueden ser miembros del Bizi Toki todas las personas (padres o no) que estén de acuerdo con el espÃritu general, determinado sobre todo por sus valores, sus principios de funcionamiento y sus principios educativos fundamentales. Estos valores y estos principios evolucionan con la práctica.
Â
3) Bizi Toki es esencialmente obra de los padres y de l@s niñ@s del centro de vida. Esto supone una inversión, un compromiso de los padres, una autonomÃa financiera y en las decisiones.
Â
4) Los adultos se encuentran regularmente en asamblea : la asamblea es el órgano soberano del Bizi Toki. Es esencialmente un lugar de discusiones. Se toman decisiones tras los debates en los que se intenta alcanzar un consenso que satisfaga a todo el mundo. Si no se llega al consenso, se vota; y para que una proposición sea retenida se necesita un mÃnimo de 75 % de votantes.
Entre dos asambleas, los miembros del centro de vida pueden individual o colectivamente tomar decisiones que afectan al conjunto del grupo, pero cuya aplicación no haga difÃcil o imposible toda vuelta atrás. La asamblea puede cuestionar estas decisiones.
Â
5) Cada adulto es responsable de la organización y de la realización de las actividades del Bizi Toki.
Â
6) Los adultos del Bizi Toki reflexionan juntos sobre la pedagogÃa y el seguimiento del aprendizaje de sus niñ@s.
Â
7) La participación de un gran número de padres y de interventores no padres en las actividades y la vida del Bizi Toki implica que un niñ@ no está continuamente bajo la vigilancia de sus padres.
Â
8) Valoramos las experiencias y conocimientos de los miembros del Bizi Toki, como también las de las personas de su entorno y solicitamos a estas personas que participen con nosotr@s en la educación de l@s niñ@s del Bizi Toki y en los aprendizajes de los adultos del centro de vida.
Â
9) Hasta los tres años más o menos, edad en la que l@s niñ@s saben generalmente expresarse claramente por medio del lenguaje, ocuparse solos, vestirse más o menos solos, tienen la autonomÃa de su propio cuerpo, un padre/madre al menos se queda con su/sus hij@s en el centro de vida. Si no puede, los miembros del Bizi Toki tratan de encontrar una solución para que esto sea posible.
Â
10) Las labores diarias (por ejemplo, los quehaceres domésticos) se realizan normalmente a turnos por todos.
Â
11) Los padres traen cuando quieren o cuando pueden a sus niñ@s al Bizi Toki. Tienen sin embargo en cuenta que en el Bizi Toki participan en numerosas actividades colectivas y que su ausencia puede repercutir en ell@s y en el grupo.
Â
12) Tratamos de respetar las necesidad de sueño de cada uno, sobre todo comenzando más tarde las actividades matinales en invierno. También son respetadas las necesidades de silencio y/o de soledad y/o de calma de cada uno. Hay espacios habilitados y que están disponibles a todo momento del dÃa.